CURIOSIDADES BÉLICAS #6: ¡Toc, toc! ¿Quién es? ¡La Wehrmacht!

Tsaritsyn.

Si cito el nombre de Tsaritsyn para referirme a una vieja ciudad, tal vez al lector no le inspire nada. Pero si en vez de Tsaritsyn hago alusión a Stalingrado, Rusia, tal vez sí nos podamos ubicar ahora.

Stalingrado, ubicada junto al río Volga, urbe industrial cuyo nombre consigue poner la piel de gallina a cualquiera que evoque lo que allí sucedió. De entrada, la ciudad fue “bautizada” con el nombre de Stalin, quien dirigió la URSS con mano de hierro durante largos años. En 1925, y hasta 1961, perdió su nombre original, Tsaritsyn, en honor al río Tsarista (agua amarilla), cuyo curso desemboca en el vasto e interminable Volga, en favor del dictador de origen georgiano. Exacto, Stalin no era ruso, sino georgiano.

Stalingrado antes de sufrir los efectos de la guerra.

Continuar leyendo «CURIOSIDADES BÉLICAS #6: ¡Toc, toc! ¿Quién es? ¡La Wehrmacht!»

CURIOSIDADES BÉLICAS #5: ¿Cómo murió realmente el “Barón Rojo”?

¿Cómo murió realmente el “Barón Rojo”?
Sin duda, la conclusión a la que he llegado tras tantos años de lectura, aprendizaje e investigación en cuanto a Historia se refiere, es que el ser humano, a veces, pretende ser inmortal en las páginas de los libros de Historia de forma voluntaria, a toda costa, mientras que, en otras tantas, lo logra de forma involuntaria.
Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen, el “Barón Rojo”, también bautizado como el “Diablo Rojo” por muchos de sus enemigos.
¿Por qué “Barón”?
La respuesta es sencilla. Manfred procedía de cuna noble. Concretamente nació en Breslau (antiguo Imperio alemán), hoy llamada Wroclaw, Polonia, un 2 de Mayo de 1892. Es más, si el lector ha reparado bien en su nombre y apellidos, figura la palabra “Freiherr”, que del alemán se traduce por “Barón”.
.

Imagen de un joven Manfred von Richthofen.

Continuar leyendo «CURIOSIDADES BÉLICAS #5: ¿Cómo murió realmente el “Barón Rojo”?»

CURIOSIDADES BÉLICAS #4: Los últimos ases Panzer de la Segunda Guerra Mundial (2 de 2).

Berlín, 1945.

Al igual que en la entrega de la semana pasada, nos encontramos en Berlín, a finales de Abril de 1945. Las devastadas calles refulgen a causa de las llamas que consumen todos y cada uno de los edificios del centro de la ciudad. El Ejército Rojo rodea la capital del mortecino Tercer Reich, allí donde un reducido número de defensores aún osa plantar cara a la arrolladora marea soviética.

Entre ellos, un Königstiger perteneciente al schwere SS Panzer Abteilung 503 (Batallón de carros pesados 503) progresa a través del mar de ruinas. Comandado por el Unterscharführer Georg Diers (equivalente a sargento segundo en la Wehrmacht, Ejército alemán), la bestia de acero se dirige hacia el barrio berlinés de Neukölln, donde se presume un inminente encuentro con las tropas rusas.

Atrás quedaron varios días de feroz lucha en las colinas de Seelow (16 al 18 de Abril de 1945), ubicación próxima a la frontera germano-polaca. Durante la jornada del 19 del mismo mes, Diers y sus hombres lograron emboscar una columna de blindados soviética. En apenas 9 minutos pusieron fuera de combate a 13 de ellos; pero hubieron de pagar un pequeño precio tras experimentar semejante victoria. Un temible IS-2 ruso alcanzó su oruga derecha, además de su torreta, engalanada con el número de identificación 314. Por suerte pudieron retirarse a tiempo del campo de batalla para proceder con las más que necesarias reparaciones del blindado.

.

Preparación artillera rusa en las colinas de Seelow, a pocos kilómetros al este de Berlín.

Continuar leyendo «CURIOSIDADES BÉLICAS #4: Los últimos ases Panzer de la Segunda Guerra Mundial (2 de 2).»

CURIOSIDADES BÉLICAS #3: Los últimos ases Panzer de la Segunda Guerra Mundial (1 de 2).

Finales de abril de 1945.
Entre las devastadas calles de Berlín, dos blindados alemanes, como sombras siniestras, emergen de la neblina generada por el humo de los incendios y el polvo en suspensión. Sus motores rugen con cierta discreción. Los muros de aquellos edificios que aún se mantienen en pie vomitan un eco delator capaz de alertar a las tropas del Ejército Rojo que cercan la capital del agonizante Tercer Reich. Las entrañas de las bestias de acero germanas regurgitan un sonido capaz de estremecer a cualquier ser humano.
..
Se trata de una pareja de Königstiger pertenecientes al schweren SS Panzer Abteilung 503 (Batallón de carros pesados 503), dos de los seis únicos supervivientes de esa unidad que aún osan patrullar por las fantasmales calles de Berlín. Uno de ellos está comandado por el Oberscharführer Turk (equivalente a sargento en la Wehrmacht, Ejército alemán) con la serigrafía del número 101 apenas visible en su torreta, y el otro, el comandado por el Unterscharführer Georg Diers (equivalente a sargento segundo) con el número 314 aún apreciable en su respectiva torreta pese a los encarnizados combates en los que ha tomado parte en jornadas anteriores.
.
Königstiger alemán en la primavera de 1945.
.
Llegados a cierto punto, se les ordena tomar caminos separados para defender las calles más céntricas de la ciudad, aquellas que rodean la Cancillería del Reich, en cuyo búnker, a varios metro bajo tierra, Adolf Hitler se resiste a concebir la idea de la capitulación.

Continuar leyendo «CURIOSIDADES BÉLICAS #3: Los últimos ases Panzer de la Segunda Guerra Mundial (1 de 2).»

CURIOSIDADES BÉLICAS #2: El mejor amigo del Barón Rojo.

¿Quién no ha oído hablar de Manfred von Richthofen?
Seguro que si hago referencia a su sobrenombre, el “Barón Rojo”, este personaje histórico se dibuja en su mente con nitidez cristalina. Por lo tanto, hoy nos tenemos que retrotraer a la época de la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918).
Empezaré por el final.

Trágico desenlace el de la biografía de nuestro misterioso personaje, quien murió acribillado el 23 de Septiembre de un lejano 1917. Sí, al igual que Richthofen, él también fue aviador. Mejor dicho, fue un gran piloto de caza, pero sobre todo, un gran compañero y amigo de sus camaradas más cercanos.

Se le podría definir como un aventurero apasionado del incipiente mundo de la aviación que, si me permite la expresión, en aquellos años aún gateaba en “pañales”; mas tenía una faceta un tanto “oscura” que le impulsó, en más de una ocasión, a actuar de forma poco ortodoxa a los mandos de los aeroplanos con los que surcó los cielos...

¿Cómo empezó todo?

Llegó al mundo un 13 de Abril de 1897, en Krefeld (Westfalia, Alemania), arropado por una familia más o menos bien posicionada. Su padre poseía una fábrica de tintes y su madre, ama de casa, se ocupó de criar a sus dos hermanos menores (Maximiliam y Otto), además de dos sobrinas, “adoptadas” como hijas.

.

Fotografía del protagonista tomada durante su infancia.

 

Continuar leyendo «CURIOSIDADES BÉLICAS #2: El mejor amigo del Barón Rojo.»

CURIOSIDADES BÉLICAS #1: ¿Te orinarías encima para salvar la vida?

Año 1914.

La 1ª Guerra Mundial ha estallado en verano, el 28 de Julio para ser más exactos, pero ni los soldados ni los dirigentes de las potencias enfrentadas son capaces de imaginar las devastadoras consecuencias de la contienda.

Soldados heridos tras un ataque con gas.

La Gran Guerra dejó tras de sí millones de bajas de seres humanos, cuyo desglose se presenta variable según las distintas fuentes consultadas. Aquellas más optimistas apuntan a los 8,5 millones de muertos (militares). Otras, por su parte, elevan la cifra a los 10 millones (militares). Pero el resultado de los conflictos bélicos no se resume a los fallecidos como consecuencia directa de los combates, también hay que tener en cuenta a los heridos, desaparecidos, prisioneros y, por supuesto, las bajas civiles; un total que entonces ascendería, aproximadamente, a los 40 millones. Números aterradores.


Soldados alemanes, en compañía de un asno, posan para la cámara con sus máscaras antigás.

Continuar leyendo «CURIOSIDADES BÉLICAS #1: ¿Te orinarías encima para salvar la vida?»

Viaje a Berlín, 2017 (Parte 1 de 4)

Destino: Werneuchen, Alemania.
Objetivo: vista a un aeródromo abandonado.
Fecha: mediados de abril de 2017.
Proyecto: "Cielo rojo, águilas azules"

Crónica:

A mediados del mes de abril de 2017 me desplacé hasta Alemania, una vez más, para proseguir con la documentación de un nuevo proyecto literario en el que me encuentro inmerso desde hace un año: «Cielo rojo, águilas azules», la historia novelada de la gesta de la 1ª Escuadrilla Azul en Rusia.

Continuar leyendo «Viaje a Berlín, 2017 (Parte 1 de 4)»

Prensa

Medio: El Correo de Burgos
Fecha: 21/12/2017
Periodista: Almudena Sanz
"Revancha con nombre de mujer"


Medio: 20 Minutos
Fecha: 13/04/2017
Periodista: David Yagüe
"Daniel Ortega, autor de novela bélica de la 2ªG.M."


Medio: El Correo de Burgos
Fecha: 05/05/2016
Periodista: Almudena Sanz
"La batalla contrarreloj del sargento Hoffman"



Medio: El Correo de Burgos 
Fecha: 28/05/2013 
Periodista: Almudena Sanz 
"La última misión del sargento Hoffman"


Medio: 4 Bastardos (Argentina)
Fecha: 26/07/2017 
Periodista: María Laura Paredes
"D. Ortega, una mirada literaria hacia la Historia" 


Radio

Entrevistas en radio
Medio: Radio Ya 
Fecha: 06/06/2018 
Presenta: José Antonio Ruiz
Programa: Las aventuras de la espada 



Medio: Radio Argo Madrid 
Fecha: 01/03/2018 
Presenta: Ezequiel Triñaque 
Programa: La Charla - ArgoHistoria 




Medio: Onda Cero Menorca
Fecha: 28/12/2017
Presenta: Jorge Ríos
Programa: Enigma Onda Cero Menorca


Medio: Onda Madrid
Fecha: 30/06/2017
Presenta: Ely del Valle - Sergio Rodríguez
Programa: Hoy en Madrid


Medio: Radio Argo Madrid
Fecha: 30/06/2017
Presenta: Ezequiel Triñaque
Programa: La Charla - ArgoHistoria



Medio: Onda Cero
Fecha: 26/05/2016
Presenta: Javier González
Programa: Burgos en la Onda


Medio: RNE / Radio5 
Fecha: 05/05/2013 
Presenta: Francisco Peñacoba 
Programa: Cultura

Televisión & Youtube

Entrevistas en televisión
Medio: Televisión Castilla y León / La 8 Burgos
Fecha: 05/05/2016
Presenta: Nuria Fernández
Programa: Magazine Burgos


Medio: Televisión Castilla y León / La 8 Burgos
Fecha: 24/09/2015
Presenta: Nuria Fernández
Programa: Magazine Burgos



Medio: Televisión Castilla y León / La 8 Burgos
Fecha: 21/06/2013
Presenta: Gerardo de Mateo
Programa: Magazine Burgos


Entrevistas en Youtube
Medio: El Universo por Descubrir / Orion 2.0
Fecha: 20/07/2018
Presenta: Sergio Ruiz
Programa: El Universo por Descubrir / Orion 2.0