Hoy quiero transportar al lector a Verdún. Un escenario que seguro reconoce de antemano casi todo aficionado a la Historia, pero seguro que también lo hacen aquellos profanos en la materia, pues mucho se ha escrito sobre lo allí ocurrido en el lejano año de 1916. La modesta ciudad, emplazada al noreste de Francia, a unos 125 km. de la frontera con Alemania, fue destino de uno de mis habituales viajes de documentación para poder hallar respuestas e información sobre uno de los acontecimientos más brutales en los que ha participado el ser humano. Evocar mi estancia en aquella ciudad, bella, modesta y de aspecto añejo, aún consigue ponerme los pelos de punta. Sus alrededores apenas logran enmascarar cuanto allí aconteció.
..
¿Por qué? Permítame relatarle los que esconde aquel paisaje de Verdún…
..

Vista aérea de Fort Douaumont en 1915, 100 años antes del inicio de mi viaje a la región de Verdún.
Verano de 2015.
Como siempre que comienzo un proceso de documentación para cualquiera de mis proyectos literarios, no dudo en visitar los escenarios donde sucedió aquello que, con posterioridad, relataré en las páginas de cada libro o novela que escribo.
..
De regreso de Alemania, decidí emplear unos días en el estudio de Verdún y el sistema de fortalezas que lo rodean. Allí, gracias al cruce previo de correos electrónicos y el envío de varias solicitudes antes de partir, pude contar con la ayuda de diversos expertos y guías locales para conocer el terreno a la perfección.
.
Tumba de un soldado desconocido en el osario-monumento de Verdún (Fuente: Getty Images).
Durante las calurosas jornadas que invertí en conocer de modo minucioso cada rincón de Verdún y los vestigios de los fuertes de Douaumont y Vaux, ambos erigidos al noreste de la ciudad, pude comprobar por mí mismo los estragos que la guerra puede llegar a ocasionar en los seres humanos, pero también en el paisaje que, en la actualidad, nada tiene que ver con lo que vemos..
Hay que verlo con los ojos de aquella época, con mirada analítica, curiosa, pues la Historia aún está presente en Verdún, en sus edificios, en las colinas que lo rodean, en su cultura, en su sociedad, en cada uno de sus habitantes…
..
Aquel fue el inicio de un viaje, también, introspectivo…
.
..
Ⓟ y Ⓒ Daniel Ortega del Pozo
..
PD: Si disfrutaste de este episodio histórico, te espera mucho más en mis novelas. Puedes acceder a ellas en: