1941: Volkhov (2021)

Continuar leyendo «1941: Volkhov (2021)»

Cielo rojo, águilas azules (2020)

Continuar leyendo «Cielo rojo, águilas azules (2020)»

Las Aventuras de la Espada (Radio YA)

Colaboraciones en  «Las Aventuras de la Espada»

Bajo estas líneas encontrarás todas mis participaciones en el programa de radio «Las Aventuras de la Espada» (Radio YA), bajo la dirección de José Antonio Ruiz de la Hermosa, un espacio dedicado a la divulgación histórica (con especial foco en historia y cultura militar de España).

Medio: Radio YA
Fecha: 21/04/2020
Presenta: José Antonio Ruiz de la Hermosa
Programa: Las Aventuras de la Espada
Entrega: Cinco Escuadrillas Azules


Medio: Radio YA
Fecha: 21/01/2020
Presenta: José Antonio Ruiz de la Hermosa
Programa: Las Aventuras de la Espada
Entrega: Soldados y batallas


Medio: Radio YA
Fecha: 22/10/2019
Presenta: José Antonio Ruiz de la Hermosa
Programa: Las Aventuras de la Espada
Entrega: Operación "Paperclip"

Continuar leyendo «Las Aventuras de la Espada (Radio YA)»

Soldados. Hazañas y batallas (2019)

Continuar leyendo «Soldados. Hazañas y batallas (2019)»

Heavy & History #4: «Red Baron / Blue Max» (Iced Earth – 2004)

Detalles técnicos:

  • Título de la canción: Red Baron / Blue Max.
  • Álbum: The Glorious Burden (2004).
  • Grupo: Iced Earth.
  • Compositor/es: John Schaffer / Tim “Ripper” Owens.
  • Contexto histórico: Primera Guerra Mundial.

Impresiones:

En esta ocasión, como no podía ser de otra forma cuando escuchamos algún tema de Iced Earth, ráfagas de un thrash metal de gran calidad comienza a recorrer nuestras venas y a golpear nuestros oídos con la contundencia singular que caracteriza a esta banda estadounidense. Con “Red Baron – Blue Max” podemos paladear un himno de la banda dedicado, ni más ni menos, que a la figura de Manfred von Richthofen. Continuar leyendo «Heavy & History #4: «Red Baron / Blue Max» (Iced Earth – 2004)»

Heavy & History #3: «Ghost Division» (Sabaton – 2008)

Detalles técnicos:

  • Título de la canción: Ghost Division.
  • Álbum: The Art of War (2008).
  • Grupo: Sabaton (Suecia).
  • Compositor/es: J. Broden / P. Sundström.
  • Contexto histórico: Batalla de Francia (1940 – Segunda Guerra Mundial).

Impresiones:

Nada más paladear los primeros acordes de esta canción está claro que la banda quiere transmitir contundencia, quiere que montemos a bordo de un blindado alemán a punto de desatar el infierno en aquella Francia de 1940. La batalla por la toma del país galo apenas le supuso seis semanas de esfuerzo a la Wehrmacht, el Ejército alemán. ¡Quién se lo iba decir a Erwin Johannes Eugen Rommel, el general al mando de la 7ª División Panzer! Esta División, conocida como la “División Fantasma”, penetró con decisión en terreno enemigo para sembrar el caos y la destrucción allí donde las orugas de sus tanques pisaron. Su historia y participación en la Segunda Guerra Mundial aún fascinan a los estudiosos de los conflictos bélicos del siglo XX. Continuar leyendo «Heavy & History #3: «Ghost Division» (Sabaton – 2008)»

Heavy & History #2: «Stalingrad» (Accept – 2012)

Detalles técnicos:

  • Título de la canción: Stalingrad.
  • Álbum: Stalingrad (2012).
  • Grupo: Accept (Alemania)
  • Compositor/es: Mark Tornillo / Peter Baltes / Wolf Hoffmann.
  • Contexto histórico: Batalla de Stalingrado (1942/1943 – Segunda Guerra Mundial).

Impresiones:

¿Qué decir de Accept? Poco que añadir a lo ya escrito sobre la formación germana. Son una de las bandas míticas dentro del género del Heavy Metal. Aunque hoy en día ya no cuentan con la que fue su voz original, hablo de Udo Dirkschneider, la banda prosigue su carrera iniciada en los años ’70. Pese a algunos parones y “reactivaciones” en su andadura, Accept fue y ha sido uno grupo de esos que nos ha grabado a fuego en nuestro subconsciente un estilo único e irrepetible. Accept es sinónimo de contundencia, entrega, constancia, saber hacer y originalidad. Continuar leyendo «Heavy & History #2: «Stalingrad» (Accept – 2012)»

Heavy & History #1: «Aces High» (Iron Maiden – 1984)

Detalles técnicos:

  • Título de la canción: Aces High.
  • Álbum: Powerslave (1984).
  • Grupo: Iron Maiden.
  • Compositor/es: Steve Harris.
  • Contexto histórico: Batalla de Inglaterra (1940, Segunda Guerra Mundial).

Impresiones:

Aces High, recuerdo, fue de las primeras canciones de Heavy Metal que escuché cuando apenas era un crío. Lejano, aquel verano de finales de los ‘80, fue el punto de partida de mi pasión por el género. Iron Maiden es una de esas agrupaciones musicales que apuestan por insertar Historia en algunas de sus canciones, e incluso en sus portadas nos regalan estampas históricas dignas de elogio (el trabajo de Derek Riggs para la banda es digno de admiración). Continuar leyendo «Heavy & History #1: «Aces High» (Iron Maiden – 1984)»

CURIOSIDADES BÉLICAS #33: Stalingrado 1943. Hasta el último hombre y el último cartucho.

2 de Febrero de 1943. Un frío atroz, abrumador e inhumano, impera en la ciudad fantasmal ubicada junto al río Volga. El aire que se desliza entre las irreconocibles calles de la urbe fantasmal es afilado como una cuchilla de afeitar. Viento gélido, diríase que capaz de cortar rostros, desgarrar labios y cuartear la piel de quienes osan abandonar sótanos y parapetos para adentrarse en el mar de escombros en que se ha tornado la otrora deslumbrante ciudad industrial.
.
Stalingrado, orgullo de la Unión Soviética, se presenta ante los ojos de los hombres que todavía combaten entre sus ruinas como una colosal tumba donde miles de camaradas han sucumbido en medio de una lucha salvaje, cuyos inicios se remontan al 23 de Agosto del año anterior. Barbarie indescriptible. Masacre sin parangón.
.
Las horas finales de la Wehrmacht en Stalingrado están contadas. Los reducidos contingentes alemanes que aún se resisten a capitular aguardan en sus posiciones la acometida final del Ejército Rojo. En el interior de una fábrica del sector norte de la ciudad, un operador de radio intercambia una mirada cargada de angustia junto al oficial que le acompaña. Uno de ellos está a punto de radiar el que, sin saberlo, será su último mensaje. El otro, con los nervios más templados, hace recuento de los escasos cartuchos que le restan para alimentar su Luger P-08.
.
Ambos saben que su suerte está echada…
.
Stalingrado. Vista de un escenario apocalíptico.

Continuar leyendo «CURIOSIDADES BÉLICAS #33: Stalingrado 1943. Hasta el último hombre y el último cartucho.»

CURIOSIDADES BÉLICAS #32: Normandía 1944. Un paso más en el largo camino hacia la victoria.

¿Ha sentido alguna vez ese nudo en el estómago cuando está a punto de hacer algo que cambiará su vida para siempre? ¿Ha sentido alguna vez náuseas al surcar el mar o, tal vez, un río de aguas revueltas? Le aseguro que lo que está a punto de leer sobre Normandía y el Día-D le removerá las entrañas y, por qué no decirlo, la conciencia, pues lo que va a experimentar puede ser algo similar a lo que muchos hombres vivieron varias décadas atrás.

Hablo de un lejano 6 de Junio de 1944, cuando millares de soldados norteamericanos, a bordo de ruidosos lanchones de desembarco, se aproximaban hacia las playas de Normandía. Pero no nos olvidemos de los alemanes que defendían aquel sector de la costa francesa, ya que ellos también padecieron un huracán de fuego que arrasó de extremo a extremo el litoral normando.

Al despuntar el alba, a modo de preludio de lo que llegaría a ser una jornada sangrienta, cientos de embarcaciones de todo tipo lidiaban con el bravo oleaje que sacudía el Canal de la Mancha. La climatología, desde comienzos de mes, parecía cebarse con uno de los escenarios más emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial.

Hombres y lanchas de desembarco alcanzan las playas de Normandía.

Continuar leyendo «CURIOSIDADES BÉLICAS #32: Normandía 1944. Un paso más en el largo camino hacia la victoria.»