1941: Volkhov (2021)

Continuar leyendo «1941: Volkhov (2021)»

Soldados. Hazañas y batallas (2019)

Continuar leyendo «Soldados. Hazañas y batallas (2019)»

Stalingrado. La historia gráfica (2018)

.
Sinopsis:

Stalingrado. La historia gráfica, presenta, por primera vez, el desarrollo completo de esta batalla desde el punto de vista ilustrado. A través de los ojos de soldados alemanes y soviéticos, el lector realizará un recorrido único para revivir los combates y apreciar el drama de la supervivencia en un implacable infierno de hielo y nieve, mostrando el devenir de los acontecimientos de un modo trepidante, explícito, crudo y sin concesiones.

La memoria de los hombres y mujeres que lucharon y defendieron la ciudad queda reflejada a través de las extraordinarias y fieles ilustraciones de Antonio Gil, y los textos de Daniel Ortega. Un auténtico tributo a todos aquellos que perecieron en el infierno que desde agosto de 1942 hasta febrero de 1943 se desarrolló a orillas del Volga.

«Aquí una frase del evangelio me viene muchas veces a la cabeza: “No dejaré piedra sobre piedra”. Aquí esto es una realidad».

Soldado alemán destinado en Stalingrado (Marcos 13, 33-37).

Consigue tu ejemplar aquí:

Datos comerciales:

1ª Edición.
Editorial: La Esfera de los Libros (2017)
ISBN: 9788491643364
Páginas: 112

 

CURIOSIDADES BÉLICAS #29: Hombres y armas. Un día de lucha más allá del Rin.

Marzo de 1945. La Segunda Guerra Mundial toca a su fin. No muy lejos de la frontera con Alemania, en un campamento americano emplazado a pocos kilómetros del Rin, los motores de varios carros de combate rugen con estrépito. Monstruos de acero cuya robusta piel de tono verdoso brilla tenue a causa del rocío de la mañana. Son un puñado de tanques Sherman que se preparan para atravesar el caudaloso río germano. Frente a ellos, un espigado soldado imberbe, novato, sostiene en sus manos un subfusil M3 recién estrenado; el uso que le ha dado durante el periodo de instrucción básico apenas le ha pasado factura, pues presenta un estado impecable. A duras penas puede disimular una mirada, curiosa y repleta de fascinación, que recorre de arriba abajo uno de aquellos tanques. Jamás ha entrado en combate. Ni mucho menos ha tenido el privilegio de ver en acción a los populares Sherman.
..
Recostado sobre la torreta de uno de los Sherman, un desgarbado artillero que ostenta el rango de cabo, curtido por largos años de penalidades en la contienda, calibra con ojo experto el arma que porta su camarada. Al tiempo que hace bailar un palillo entre sus labios, un pequeño trozo de madera que salta con agilidad de una comisura a otra, sopesa en su interior todo cuanto ha escuchado acerca del M3 que porta el joven soldado. Sí, no cabe duda, es el arma del que tanto ha oído hablar.

Blindados Sherman.
Los ojos del menudo cabo relampaguean con picardía. Un simple gesto de su cabeza sirve de invitación para que el bisoño soldado se aproxime hacia la bestia de acero que no para de ronronear. Sin pensárselo dos veces, el tripulante de aquel Sherman le ofrece un pitillo; quiere ganarse su confianza.
El recluta lo rechaza, no fuma. No hay tiempo para andarse con rodeos, la hora del avance hacia el Rin se aproxima. Voces apremiantes que emergen de la escotilla así lo confirman.

Continuar leyendo «CURIOSIDADES BÉLICAS #29: Hombres y armas. Un día de lucha más allá del Rin.»

CURIOSIDADES BÉLICAS #17: Simo Häyhä. Belaya Smert, la “Muerte Blanca”.

..
En esta nueva entrega hablaré de un soldado finlandés llamado Simo Häyhä, el francotirador más letal de la Segunda Guerra Mundial. Si observamos fotografías de él durante la contienda, veremos un hombre de escasa estatura ya entrado en la treintena (apenas sobrepasaba el metro y medio de estatura).
.
En las imágenes, las dificultades de la guerra parecen dotar a su rostro redondeado algunos años más de los que en realidad aparenta. Pero su amplísima sonrisa, casi omnipresente en las instantáneas tomadas en aquella época, denota una personalidad cargada de humildad, tesón y sacrificio. Unos ojos de pequeño tamaño, rasgados, casi cerrados, se contraponen a sus dientes, que iluminan las instantáneas.
..
A primera vista, Häyhä suscita inteligencia y valentía. Cualidades que definieron a este francotirador que mantuvo en jaque a varias unidades del Ejército Rojo.
"Hice lo que me ordenaron de la mejor forma que 
supe. No existiría Finlandia si otros no hubieran 
actuado del mismo modo"
Estas palabras aparecieron en 2001 en una publicación finlandesa (revista Helsingin Sanomat) y han grabado su huella en la Historia. Una huella indeleble, ya que su protagonista, que en aquel año 2001 nos relató su experiencia en la Segunda Guerra Mundial, estaba a punto de fallecer. Lo haría el 1 de Abril de 2002 a la edad de 96 años. A sus espaldas dejó una de las gestas personales que más fascinación han despertado en mí a lo largo de estos años de lectura, investigación y divulgación.

Simo Häyhä en su juventud.

Continuar leyendo «CURIOSIDADES BÉLICAS #17: Simo Häyhä. Belaya Smert, la “Muerte Blanca”.»